La pistola FN Mod. 1903 del calibre 9 x 20 mm SR Browning Long, también conocida por Browning 1903, fue creada en 1902 y patentada en 1903 por el afamado diseñador norteamericano John Browning a petición de la firma belga, Fabrique Nationale d`Armes de Guerre (FN), que le requirió para que ideara un arma más potente y de mayor facilidad de desarme que la FN 1900.
En 1901, el Ministerio de Guerra alemán decidió reemplazar su ya caduco revólver reglamentario, el Reichrevolver Mod. 1879, por una pistola semiautomática, convocando un concurso al cual se presentaron distintas firmas. A su término quedaron como finalistas la pistola Luger presentada por la fábrica DWM, y la C.96 presentada por Mauser. No fue hasta 1904 cuando se adjudicó el concurso a la pistola de George Lueger, pero no fue el ejército alemán el primero en declararla reglamentaria, este honor le corresponde el ejército suizo, que reconoció antes que nadie sus virtudes y la declaró reglamentaria para los oficiales de su Estado Mayor el 4 de Mayo de 1900 en calibre 7,65 mm Parabellum.
A principios del siglo XX el Gobierno de los Estados Unidos veía como armeros de renombre como Steyr, Luger, Mauser o Glisenti eran admirados por sus armas semiautomáticas de última generación, siendo declaradas reglamentarias en varios países del viejo continente, mientras que allí seguía vigente el viejo revólver Colt Modelo 1892.
Un revólver es un arma de fuego que utiliza un tambor giratorio para contener las municiones. El tambor se carga a través de la parte posterior del arma, y cada cámara del tambor contiene una bala.
Revolver 1892
El Modelo 1892 (también conocido como "revólver Lebel" y "Saint Etienne 8 mm") es un revólver francés producido por la Fábrica de armas de Saint-Étienne (MAS) como un reemplazo del MAS 1873. Fue el arma auxiliar estándar de los oficiales del Ejército francés durante la Primera Guerra Mundial.
Fueron comienzos duros para la Webley debido a que en esa fecha los revólveres de la firma británica Adams y los de la norteamericana Colt, que había abierto una fábrica en Londres, eran una dura competencia. Con el tiempo llegó a ser la firma más importante de Europa en la producción de revólveres pues proveía a todo el extenso Imperio británico.
Los fusiles utilizados en la Primera Guerra Mundial se desarrollaron entre 1886 y 1903. El diámetro del cañón oscilaba entre 6,5 y 8 milímetros. El cargador contenía entre tres y diez cartuchos, aunque normalmente tenía cinco. El arma contaba con un mecanismo de bloqueo manual situado en el extremo del cañón.
Mauser o Gewerhr 98
Ésta fue una de las más sangrientas de la historia, estimándose en más de un millón de bajas entre las tropas franco-británicas y las alemanas. Se trata del icónico fusil reglamentario en la infantería del ejército alemán G 98 (Gewehr 1898).
Lebel Mod.1886
El fusil Lebel Mle 1886 fue la primera arma de fuego militar en utilizar munición de pólvora sin humo . Este nuevo propelente, hecho de nitrocelulosa estabilizada, se denominaba "Pólvora B" y fue inventado en 1884 por Paul Vieille. Tres veces más potente que la pólvora negra, prácticamente no dejaba residuos de combustión.
El Lee-Enfield fue el fusil de cerrojo alimentado por peines en el Ejército Británico desde 1895 hasta 1956.
Springfield M1903
Marines estadounidenses con fusiles M1903 y bayonetas en Francia, 1918. Culata periscópica tipo Elder instalada en un M1903 (1918). Diseñada para la guerra de trincheras, permitía al tirador disparar por encima del parapeto de una trinchera permaneciendo a cubierto y protegido . El fusil también está equipado con un cargador de 25 cartuchos.
El Mosin-Nagant es un fusil de cerrojo, con cargador de cinco cartuchos, que fue utilizado por las fuerzas armadas de la Rusia Imperial y más tarde por la Unión Soviética y diversas naciones del bloque oriental. Fue el primero en utilizar el cartucho 7,62 x 54 R.
La artillería se refiere a las armas militares de gran calibre diseñadas para lanzar municiones con un alcance y una potencia muy superiores a los de las armas pequeñas de los soldados, como fusiles y pistolas.
Cañon 75mm 1897
El cañón L.36.3 (Canon de 75 mm modèle 1897) fue la principal pieza de artillería francesa durante la Primera Guerra Mundial, y siguió siéndolo durante la Segunda Guerra Mundial. Su manejo era muy fácil, y de hecho los soldados franceses solo necesitaban unos pocos minutos para aprender a usarlo. Se utilizó en ambas guerras mundiales. Durante la Segunda Guerra Mundial fue muy usado por las tropas del desierto. Destacó en la batalla de Gazala, sobre todo en la posición del fuerte de Bir Hakeim defendido por la 1ª Brigada de las Fuerzas de la Francia Libre
El 8.8 cm Flak 16 fue un cañón antiaéreo de 88 mm alemán utilizado durante la Primera Guerra Mundial, caracterizado por ser el precursor de la famosa serie de cañones antiaéreos y antitanques Flak de 8,8 cm de la Segunda Guerra Mundial. Su nombre contemporáneo fue 8,8cm K.Zugflak L/45.
Bl 60 pounder
El Ordnance BL de 60 libras [ c ] fue un cañón de campaña pesado británico de 127 mm (5 pulgadas), diseñado entre 1903 y 1905 para proporcionar una nueva capacidad que había sido parcialmente cubierta por el cañón provisional QF de 127 mm (4,7 pulgadas) .
Durante la Primera Guerra Mundial, las ametralladoras eran armas pesadas, montadas sobre un trípode o un afuste con ruedas al estilo de un pequeño cañón.
Ametralladora ligera Chauchat
Chauchat fue la ametralladora estándar del ejército francés durante toda la Primera Guerra. Fue una de las primeras armas diseñadas para ser transportadas y disparadas por un solo soldado. Su nombre popular viene de su ingeniero jefe, el Coronel Louis Chauchat.
La ametralladora Lewis fue posiblemente la ametralladora ligera más eficaz de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Con sus voluminosos 13 kilogramos, era lo suficientemente ligera como para ser transportada y utilizada en ataques. Esta ametralladora revolucionó las tácticas de infantería.
Esta consistía en un casquillo que rodeaba el cañón y se fijaba mediante una ranura y un perno. Esto permitía disparar el arma con la bayoneta firmemente sujeta. Este tipo de bayoneta fue adoptado por casi todos los ejércitos europeos. La bayoneta fue originalmente un arma defensiva.